Poner fin a todo tipo de abusos
95. En los últimos tiempos se nos ha reclamado
con fuerza que escuchemos el grito de las víctimas de los distintos tipos de
abuso que han llevado a cabo algunos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos.
Estos pecados provocan en sus víctimas «sufrimientos que pueden llegar a durar
toda la vida y a los que ningún arrepentimiento puede poner remedio. […]
96. […]«la universalidad de esta plaga, a la vez
que confirma su gravedad en nuestras sociedades, no disminuye su monstruosidad
dentro de la Iglesia» y «en la justificada rabia de la gente, la Iglesia ve el
reflejo de la ira de Dios, traicionado y abofeteado».
97. «El Sínodo renueva su firme compromiso en la
adopción de medidas rigurosas de prevención que impidan que se repitan, a
partir de la selección y de la formación de aquellos a quienes se encomendarán
tareas de responsabilidad y educativas». Al mismo tiempo, ya
no hay que abandonar la decisión de aplicar las «acciones y sanciones tan
necesarias». Y todo esto con la gracia de Cristo. No hay vuelta atrás.
98. «Existen diversos tipos de abuso: de poder,
económico, de conciencia, sexual. Es evidente la necesidad de desarraigar las
formas de ejercicio de la autoridad en las que se injertan y de contrarrestar
la falta de responsabilidad y transparencia con la que se gestionan muchos de los
casos. El deseo de dominio, la falta de diálogo y de transparencia, las formas
de doble vida, el vacío espiritual, así como las fragilidades psicológicas son
el terreno en el que prospera la corrupción». El clericalismo es
una permanente tentación de los sacerdotes, que interpretan «el ministerio
recibido como un poder que hay que ejercer más que como un servicio gratuito
y generoso que ofrecer; y esto nos lleva a creer que pertenecemos a un grupo
que tiene todas las respuestas y no necesita ya escuchar ni aprender nada». Sin
dudas un espíritu clericalista expone a las personas consagradas a perder el
respeto por el valor sagrado e inalienable de cada persona y de su libertad.
99. Junto con los Padres sinodales, quiero
expresar con cariño y reconocimiento mi «gratitud hacia quienes han tenido la
valentía de denunciar el mal sufrido: ayudan a la Iglesia a tomar conciencia de
lo sucedido y de la necesidad de reaccionar con decisión». Pero también merece
un especial reconocimiento «el empeño sincero de innumerables laicos,
sacerdotes, consagrados y obispos que cada día se entregan con honestidad y
dedicación al servicio de los jóvenes. Su obra es un gran bosque que crece sin
hacer ruido. También muchos de los jóvenes presentes en el Sínodo han
manifestado gratitud por aquellos que los acompañaron y han resaltado la gran
necesidad de figuras de referencia».
100. Gracias a Dios los sacerdotes que cayeron en
estos horribles crímenes no son la mayoría, que sostiene un ministerio fiel y
generoso. A los jóvenes les pido que se dejen estimular por esta mayoría. En
todo caso, cuando vean un sacerdote en riesgo, porque ha perdido el gozo de su
ministerio, porque busca compensaciones afectivas o está equivocando el rumbo,
atrévanse a recordarle su compromiso con Dios y con su pueblo, anúncienle
ustedes el Evangelio y aliéntenlo a mantenerse en la buena senda. Así ustedes
prestarán una invalorable ayuda en algo fundamental: la prevención que permita
evitar que se repitan estas atrocidades. Esta nube negra se convierte también
en un desafío para los jóvenes que aman a Jesucristo y a su Iglesia, porque
pueden aportar mucho en esta herida si ponen en juego su capacidad de renovar,
de reclamar, de exigir coherencia y testimonio, de volver a soñar y de
reinventar.
102. En medio de este drama que justamente nos
duele en el alma, «Jesús Nuestro Señor, que nunca abandona a su Iglesia, le da
la fuerza y los instrumentos para un nuevo camino». Así, este momento oscuro,
«con la valiosa ayuda de los jóvenes, puede ser realmente una oportunidad para
una reforma de carácter histórico», para abrirse a un nuevo Pentecostés y
empezar una etapa de purificación y de cambio que otorgue a la Iglesia una
renovada juventud. […]
(Papa
Francisco. Christus vivit.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario